Ingredientes para dos personas:
Para el prefermento:
harina
(
de fuerza 50 gr )
levadura de panadería
(
2 gr )
leche
(
50 ml )
Para la masa previa:
harina
(
de fuerza 225 gr )
levadura de panadería
(
3 gr )
huevos
(
2 ud y 1 yema )
azúcar
(
55 gr )
mantequilla
(
70 gr )
ron
(
1 cucharada )
Para la masa:
harina
(
135 gr )
azúcar
(
30 gr )
huevos
(
1 ud y 1 yema )
mantequilla
(
70 gr )
esencia aroma de vainilla
(
1/2 cucharadita )
miel
(
1 cucharada )
sal
(
1 pizca )
naranja
(
confitada 40 gr )
limón
(
confitado 40 gr )
uvas pasas
(
80 gr )
Descripción
Es
difícil, pero aprenderás una barbaridad. Requiere tiempo, pero estamos
de vacaciones. Y sólo el sabor delicioso de un panettone casero como
este panettone con naranja y pasas hace que merezca la pena sortear todas las complicaciones de la receta. ¿Te atreves? El premio es inmejorable.
En un recipiente amplio, agrega los ingredientes del prefermento: la
harina, la levadura de panadería y la leche. Remueve hasta que se
mezclen de manera homogénea. Tapa la mezcla con papel film y deja
reposar toda la noche, mejor si es cerca de una fuente de calor suave
como una estufa o un horno.
Al día siguiente, asegúrate de que tu mantequilla esta en pomada
antes de empezar. Esto significa que se encontrará a temperatura
ambiente y su textura será la de una crema suave. Para conseguirlo,
sácala de la nevera con bastante antelación y córtala en daditos
pequeños para acelerar el proceso.
Casca los huevos en una superficie diferente al recipiente en el que
los vas a echar. Separa las claras de las yemas cuando corresponde.
Añade a un mismo recipiente los huevos enteros y las yemas indicados en
el apartado “masa previa”. Agrega el ron y el azúcar y comienza a batir
enérgicamente con unas varillas hasta que se amalgamen. A continuación,
incorpora la harina y el prefermento del día anterior y empieza a amasar
con las manos o con una amasadora eléctrica. Cuando los ingredientes
estén mezclados, incorpora poco a poco la mantequilla y sigue amasando
hasta obtener una masa uniforme, elástica y de textura lisa. Haz una
bola con ella.
Engrasa las paredes interiores de un recipiente en el que quepa
holgadamente la bola de masa. Métela dentro, tapa con papel film y deja
reposar un par de horas, de nuevo en un sitio cálido y sin corrientes de
aire.
Cuando finalice el reposo, empieza a trabajar con los ingredientes
del apartado “masa”. Bate con unas varillas el huevo y las yemas, el
azúcar y la miel- Agrega un pellizco de sal y la harina y empezar a
amasar. El resultado debe ser una masa endurecida y poco manejable.
Mezcla esta masa con la masa previa y empieza a amasar de nuevo hasta
integrar ambas.
Cuando tengas una única masa uniforme, empieza a añadir de nuevo la
mantequilla en pomada muy poco a poco. Continúa amasando hasta obtener
una masa lisa, elástica y no especialmente pegajosa. Este resultado
depende del tiempo y la energía del amasado, de modo que es agradecido
contar con una amasadora eléctrica para esta parte del proceso. Sin
embargo, puede hacerse con las manos perfectamente. Cuando tengas la
textura idónea, añade las pasas, la naranja confitada y los limones
confitados. Mezcla un poco más hasta que se integren. Finalmente, vuelve
a darle forma de bola.
Según las cantidades y el número de moldes que tengas, divide así la
masa para el panettone. Una vez tengas las bolas de masa reposando en
sus moldes, cubre de nuevo cuidadosamente con papel film y deja reposar
una vez más un mínimo de 8 horas o hasta que la masa amenace con
desbordar el molde. Precalienta el horno a 180°C y, cuando haya
alcanzado esa temperatura, introduce los moldes en la parte inferior del
horno.
Hornea los panettone hasta que, al pincharlos con una brocheta, ésta
salga limpia. Esto puede llevar aproximadamente una hora. Cuando estén
hechos, sácalos del horno y retíralos del molde, si utilizan uno.
Déjales el papel. A continuación, viene uno de los pasos más
característicos del panettone: clava unas brochetas de madera en su
base, de lado a lado, que sean lo suficientemente largas para asomar
ampliamente y lo suficientemente resistentes para aguantar el peso del
panettone. Acto seguido, dale la vuelta al panettone y engánchalo a
algún soporte para que se mantenga boca abajo mientras se enfría. Este
procedimiento es crucial para que el panettone no pierda su
esponjosidad.
Presentación:
Cuando el panettone con naranja y pasas esté frío, dale la vuelta y sírvelo. ¡Seguro que, después de tanto tiempo, estás ya deseando hincarle el diente!
Sugerencia:
Para dar el toque dulce y la textura con deliciosos tropezones que este panettone con naranja y pasas requiere, hazte con las pasas sultanas de DIA. Son un acierto en cualquier preparación repostera.
Comentarios
Publicar un comentario